Skip to main content

PRENSA

| Prensa
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Seccional capital de AEFIP llevó adelante éste 15 de abril una…
| Prensa
Este viernes 21 de Marzo se llevó a cabo el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el edificio sede central de nuestro Organismo. El acto, organizado por nuestra Secc…
| Prensa
 El pasado miércoles 8 de enero se realizó una nueva reunión de delegados y delegadas en el contexto de la continuidad de las amenazas sobre las condiciones de trabajo y la inaceptable política…
| Prensa
El pasado jueves 12 de Diciembre celebramos en el predio 19 de Mayo el tradicional asado de fin de año con los jubilados y jubiladas de la Seccional Capital. Fue una jornada a puro sol a la que conc…
| Prensa
El miércoles 27 de Noviembre se realizó un encuentro deportivo entre nuestro equipo femenino de Voley vs el equipo Santo Remate en las canchas del establecimiento Pressing Club. El evento se organiz…
| Prensa
Seguimos entregando alimentos a los que más lo necesitan. En esta oportunidad entregamos en la parroquia “Nuestra Señora del Consuelo”, ubicada en Donato Álvarez 2059 -Barrio La Carbonilla- más de 40…
| Prensa
Este martes 5 de noviembre se realizó una reunión de delegados en nuestra Seccional Capital dentro del contexto del plan de lucha iniciado luego de los anuncios del Poder Ejecutivo Nacional sobre la…
| Prensa
Este martes 8 de octubre se realizó una reunión de delegados y delegadas en la sede de la Seccional Capital. La misma se enmarcó en la delicada situación que vive el país, pero también el organismo y…
| Prensa
El día 7 de Septiembre de 2024 se realizó el evento llamado “PIZZA Y TEATRO” en el que participaron muchos de nuestros compañeros jubilados. Nos encontramos en la pizzería Emi’s para degustar varieda…
| Prensa
El 10 de septiembre del corriente, organizamos con más de 40 compañeros jubilados la salida al tradicional Restaurante Ávila, ubicado en nuestra querida ciudad de Buenos Aires. Degustamos la gastrono…

24 DE MARZO – LOS DERECHOS LABORALES TAMBIEN SON DERECHOS HUMANOS

Este 24 de marzo se cumplen 40 años del golpe de estado a un gobierno constitucional que dio inicio a la última y más sangrienta dictadura cívico militar.

El plan concebido e implementado por el llamado “Proceso de Reorganización Nacional” tuvo como objetivo principal el ataque sistemático al Movimiento Sindical Argentino, columna vertebral del Movimiento Nacional y garante de las conquistas   políticas y sociales que tantos años de resistencia y lucha le costaron a nuestro pueblo.

Medidas como la anulación de las paritarias y los Convenios Colectivos de Trabajo, la intervención de los sindicatos, la derogación de 25 artículos y la modificación de otros 98 de la Ley de Contrato de Trabajo; junto a la apertura del mercado en forma indiscriminada -destruyendo la industria nacional- y al endeudamiento externo -de 8 mil millones en 1976 a 45 mil millones en 1983- lograron introducir en nuestro país el modelo neoliberal que, lamentablemente, no hemos logrado erradicar de nuestra sociedad.

A este brutal ataque al pueblo argentino se le opuso la firmeza del Movimiento Obrero. La lucha contra la dictadura comenzó inmediatamente después del golpe genocida. Miles de actos de sabotaje, trabajo a desgano y a reglamento, entre otras cosas, fueron la resistencia activa de los trabajadores. Resistencia que desembocaría en el primer Paro General contra la dictadura, convocado y encabezado por la Confederación General del Trabajo el 27 de abril de 1979, en la movilización a la Iglesia de San Cayetano y en el paro nacional con movilización a Plaza de Mayo el 30 de marzo de 1982 bajo la consigna “Paz, Pan y Trabajo”.

El 24 de marzo es una fecha que toca muy de cerca a la sociedad en general y al pueblo   trabajador en particular. No debemos olvidar que aproximadamente el 60% de los compañeros detenidos desaparecidos pertenecía a la clase trabajadora. Miles de activistas, militantes, delegados de base y dirigentes sindicales fueron blanco sistemático de la dictadura. Una vez más, los trabajadores organizados, junto a los movimientos estudiantiles y las madres y las abuelas de Plaza de Mayo fueron protagonistas fundamentales del retorno de la democracia y, con ella, la reinstauración de los derechos humanos en nuestro país.

SOBRE LA SECRETARÍA

PRENSA

 Son facultades y obligaciones del Secretario de Prensa de la Seccional Capital y Agencias:

a)    Intervenir en todo lo relativo a la difusión, por los medios posibles, de la información que resuelva producir la Asociación.

b)    Llevar un archivo de las publicaciones o propagandas producidas por la Secretaría.